P0351 - BOBINA DE ENCENDIDO “A” MAL FUNCIONAMIENTO DE CIRCUITO PRIMARIO / SECUNDARIO
Descripción del código DTC P0351 Genérico
Los vehículos modernos utilizan el sistema Bobina en el Enchufe (COP). Este sistema se basa en una bobina en cada cilindro y es controlada por el Módulo de Control del Tren de Potencia (PCM).
Las bobinas tienen 2 cables: Uno es de alimentación de batería, y es controlado por el centro de distribución de energía, mientras que el otro cable es del circuito de activación de la bobina que viene desde el PCM (Powertrain Control Module).
El Módulo de Control del Tren de Potencia conecta o desconecta este circuito para activar y desactivar la bomba de combustible.
De forma constante, es vigilado por el PCM el circuito del controlador de la bobina, si encuentras fallas en el circuito de la bobina número 1, por ejemplo un cortocircuito, se establece el código DTC P0351 OBDII. Cabe mencionar que, dependiendo del modelo del vehículo es posible que se establezca este código por el inyector de combustible.
Síntomas del código de falla P0351 Genérico
- Iluminación de luz de mal funcionamiento (Check Engine).
- Hay fallos de encendido.
- Pérdida de potencia.
- Ralentí inestable.
Causas del código OBD2 P0351 Genérico
Los motivos por los cuales se establece el código de diagnóstico P0351 OBD2 son:
- Los cables y conectores que llevan a la bobina de encendido podrían estar defectuosos. Pueden tener características como desgaste o quizás rocen con otro componente.
- Un corto en el circuito de la bobina de encendido.
- Bobina de encendido defectuosa.
Solución
Posibles soluciones del código DTC P0351 Genérico
Ante el código de falla P0351 OBDII debes hacer lo siguiente para su corrección:
- Descarga los manuales de reparación de los sensores y componentes relacionados al código P0351: Ver manuales
- Si fallan en la actualidad, el problema puede ser intermitente. Por tal razón, mueve todos los cables de la bobina número 1. Si al hacer esto, la falla está presente, el problema se encuentra en los cables. Repara o cambia según sea necesario.
- Verifica que la conexión eléctrica en el conector de la bobina no sea deficiente.
- Si la falla en el motor está presente, apágalo y desconecta los cables relacionados a la bobina número 1, luego enciende el motor con los cables desconectados y utilizando un voltímetro en la escala AC Hertz, verifica si da una lectura entre los 5 y 20 Hz. Si no están presente dentro de este rango. Cambia la bobina de encendido.
- Si no hay señal alguna procedente desde el PCM al circuito de la bobina de encendido, se entiende de esta manera que el Módulo de Control del Tren de Potencia (PCM) está conectando y desconectando el circuito, deja la bobina desconectada y verifica el voltaje de corriente continua en el circuito de impulsión en el conector de la bobina de encendido. De haber presente un voltaje significativo, nos indica que hay un cortocircuito a voltaje. Debes ubicarlo y realizar la reparación necesaria.
- En caso de que no haya voltaje en el circuito del controlador, desconecta el conector del PCM y realiza una prueba de la continuidad del controlador entre el Powertrain Control Module (PCM) y la bobina. De no haber continuidad, significa que hay un cortocircuito a tierra. Repáralo.
- De haber continuidad, comprueba la resistencia entre la tierra y el conector de la bobina de encendido. El resultado debe ser resistencia infinita. De no ser así, repara el corto a tierra en el circuito del impulsor de la bobina.